miércoles, 18 de octubre de 2006

Lo Nuestro

Símbolos Institucionales

Escudo

La corona de la Virgen del Carmen protege a nuestra comunidad educativa por el camino de la Ciencia hacia Dios y bajo el influjo celestial de María, las mentes en capullo despiertan a la expectativa de un futuro promisorio.

CORONA: Protege nuestra comunidad educativa por el camino de la Ciencia hacia Dios

LIBROS: Ejemplo del saber humano

SOL: Inteligencia del ser

ESTRELLA Y SIMBOLO DE MARIA: Influjo espiritual hacia las almas

CAPULLA: Despertar a la expectativa del futuro.

Bandera

Sus colores simbolizan el potencial instructivo y didáctico que enmarca la labor académica de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

VERDE: Pregona la riqueza de una de las facultades del alma: El entendimiento que motiva hacia el Saber y la Ciencia

MARRON: Nos cubre con el manto de la Virgen del Carmen para que alcancemos por su intercesión la redención.

AMARILLO: Derrama la savia de la juventud en su camino hacia la realización personal.

Himno del Colegio

Autora: Magola Paz

CORO

Nuestra Señora del Carmen

Una institución sin par

Nos guía por los caminos

De la ciencia y la verdad

I

En virtud del compromiso

Que demanda el porvenir

Con empeño se dio vida

A este tempo estudiantil

Ha forjado los principios

Del saber, ser y crecer

Y su ejemplo se esparce

Sabiamente por doquier

II

La labor bella y sublime

Que con amor se empezó

Va adelante con su lema

Por la ciencia hacia Dios

En nuestro departamento

Abre senderos de luz

Que ilumina el futuro

De la inquieta juventud

III

En un canto de alegría

Rebosante de virtud

Demostremos compañeros,

La lealtad, la gratitud

Llevaremos con orgullo

Muy dentro del corazón

El escudo indeleble

Que el colegio nos selló

jueves, 22 de junio de 2006

Grupo Investigador en uso pedagógico de TICs e Internet

En el marco del Programa A3 "Apoyo al Aprendizaje de otras Áreas", estamos conformando un grupo investigador que liderará la incorporación e integración de las Nuevas Tecnologías.
Invitamos a todos los interesados a comunicarse al correo luzedithquevedojara@yahoo.es. Este será el comienzo de la conformación de una red de aprendizaje y colaboración.
¡Bienvenidos(as)!

miércoles, 14 de junio de 2006

¿Qué pretendemos con El Universal en Prensa - Escuela?

Lic. PIEDAD ZORNOSA
Buscamos que el periódico acompañe los procesos educativos que se generan en las instituciones educativas de Cartagena para que la lectura crítica y reflexiva de las noticias proporcionen habilidades y actitudes a nuestros estudiantes, ayudándolos a desenvolverse en su quehacer cotidiano, y a la vez permitirles construir un proyecto de vida con calidad. La propuesta es facilitar a los estudiantes con la lectura de El Universal el conocimiento de su medio para que lo entiendan, lo quieran y actúen positivamente, colaborando con su preservación y evolución. La tarea del maestro es estimular la capacidad de lectura fluida y correcta, la de observación, la de reflexión, la de expresión y la de producción para lo cual se necesitan maestros ingeniosos, investigativos, creativos, activos, optimistas y democráticos que promuevan la lectura de periódicos. Prensa-Escuela le apuesta a un estudiante lector hábil, que extrae la mayor cantidad de información, la une a informaciones que ya posee, capta lo que apenas se sugiere, establece relaciones con su mundo, comprende la mayor cantidad de signos semióticos que usa nuestra sociedad actual, esta al día con la información nueva y en capacidad de emitir una opinión. La prensa en clase La prensa en el aula se puede considerar una modalidad educativa progresista y científica que se diferencia de la pedagogía tradicional en que le da primordial importancia a las exigencias sociales y a las necesidades de los educandos sobre la base de la ampliación de las áreas del conocimiento. En esta metodología se utilizan estrategias activo-participativas, que permiten trabajar las competencias necesarias para seleccionar, comprender y darle un sentido a los mensajes que se exponen en la prensa escrita. La meta de este trabajo esta orientado a que los alumnos valoren la información como una necesidad esencial del ser humano para incorporarse y desenvolverse en la vida que le corresponde vivir.

El periódico como objeto de conocimiento

Lic. PIEDAD ZORNOSA
Estructura y contenidos preferentes de un periódico El periódico en Prensa-Escuela, no es solamente una fuente de información, conocimientos y entretenimiento, que complementa e ilustra los diferentes contenidos curriculares en la educación básica y secundaria, es también un objeto de conocimiento en sí mismo. Dado que uno de los objetivos del programa es crear lectores entre niños y jóvenes, es fundamental que el maestro aprenda a administrar esta herramienta y les enseñe a leerla, les cuente qué es, cómo se hace, les muestre los diferentes tipos de géneros periodísticos, los aleccione a desglosar las partes de una noticia y a entender las funciones de sus mensajes. Enseñar con o a partir de un periódico para que el medio de comunicación sea instrumento que ayude a entregar aprendizajes más significativos para los alumnos, tomando como punto de partida la vida cotidiana de los estudiantes. Por qué el periódico
Se decide incorporar la prensa, llevándola como herramienta de aprendizaje al aula de clase, porque su estructura y contenido permiten al lector fijar su ritmo de lectura, priorizar el tipo de información que desea leer, utilizarla en distintos tiempos, es económica y fácil de transportar. Estas características la hacen pedagógicamente funcional al trabajo en la escuela a pesar de no ser un material elaborado con fines educativos dado que su objetivo es principalmente informativo. Ninguna otra fuente informativa puede equipararse con el periódico en cuanto a profundidad y el alcance de la información que contiene, ni a su facultad de sorprender, agradar y entretener. Se puede disfrutar en cualquier lugar y en todo momento. Los diarios impresos son económicos, ecológicos, de lectura amena, con información diversificada y análisis profundos. Los jóvenes leen porque informados se sienten más inteligentes, más grandes, tienen tema de conversación y se hacen más conscientes de los problemas de la calle. Objetivos generales
  • Comprender la importancia de los mensajes de un medio escrito para insertarse y desenvolverse en la sociedad, y en la toma de decisiones locales.
  • Comprender y dar sentido concreto a la información periodística que se utilizará como herramienta de búsqueda, de conocimiento y valoración.
  • Aprender la estructura fundamental de los mensajes que transmite un periódico a través de la información que entrega.

Qué significa interiorizar la lectura

  • Capacidad de conocer un mensaje
  • Integrarlo a nuestro campo de experiencias (inferir)
  • Comprender el sentido que tiene para nosotros
  • Así expresar nuestro punto de vista al respecto

Comunicar hechos y comunicar opiniones sobre 6 criterios fundamentales:

  1. Objetividad: multiplicidad de versiones, datos factuales, ojalá cuantitativos y numéricos
  2. Veracidad: credibilidad y confianza. En una empresa periodística el activo más grande es la credibilidad
  3. Actualidad: cosa o suceso que atrae o capta la atención del común de la gente en un momento determinado
  4. Amplitud: exhaustivo, dar el completo, análisis, información diversificada
  5. Legibilidad: fácil de leer
  6. Amenidad: grato, placentero, deleite

Educar: Toma de conciencia, orientación de los acontecimientos, dar a conocer la manera como acciones o situaciones afectan a la gente. Contribuir a despertar conciencia sobre una realidad. Recrear: placer, deleite, lectura amena

El Universal en el Aula

Lic. PIEDAD ZORNOSA
Como auxiliar didáctico Para realizar ejercicios de lectura comprensiva, para el estudio de fenómenos naturales y sociales, para completar la biografía de algún personaje, eventos o situaciones memorables, decisiones de gobierno, fenómenos meteorológicos, etc. Como instrumento de aprendizaje Nos enseña un nuevo estilo. ¿Qué es lo que hace el reportero? Investiga, observa, consulta, pregunta y contrasta, escribe sus textos, los imprime y los distribuye. También el estudiante puede elaborar sus propios textos, investigando el entorno, observando, anotando, preguntando, consultando y contrastando todo lo que hay a su alrededor.
Además, el periódico enriquecerá al alumno en una lectura objetiva de la información, consolidará su opinión y respetará la de los demás, desarrollará un espíritu crítico y creará en él hábitos de convivencia democrática. Pasos
1. Descubrirlo. Introducirlo de una manera sencilla para que el estudiante se acostumbre a manipularlo: es excesivamente grande, tiene demasiado texto. 2. Explorarlo. Mostrarle que en él encuentra información útil para sus intereses, como noticias deportivas, comentarios, cartelera de espectáculos, ciencia y tecnología, pasatiempos, etc. 3. Leerlo. Hacer una lectura de titulares, fijarse en las secciones que más les interesan y recomendarles aquellas que nos sirven para desarrollar una tarea didáctica.

Resultados que se obtienen - Respuestas de los estudiantes

Lic. PIEDAD ZORNOSA
  1. Se obtiene información.
  2. Se aprende vocabulario.
  3. Es más interesante y entretenido que el libro.
  4. Fomenta el hábito de lectura.
  5. Resulta más didáctico.
  6. Se mejora la comprensión lectora.
  7. Se mejora la expresión.
  8. Se trabaja en grupo.
  9. Se distensiona la clase.
  10. Las clases son divertidas y se pasa el tiempo rápidamente.
  11. Para informarse a fondo de las noticias interesantes.
  12. Para estar más al día en todo lo relacionado con la enseñanza.
  13. Es entretenido, moderno, eficaz.
  14. Fomenta el interés social e intelectual.
  15. El estudio está basado en hechos reales.
  16. Se dispone de fotografías para ilustrar el trabajo.
  17. Mientras buscas información te enteras de otras noticias.
  18. Adquieres cultura y vocabulario.
  19. Los periódicos son más realistas que los libros.
  20. Los periódicos explican mejor que los libros.
  21. Es interesante comentar en un grupo los temas de actualidad.
  22. Fomenta el hábito por la lectura de periódicos.
  23. Descubrimos la existencia de otros periódicos.
  24. Aplicamos otros conocimientos en la comprensión de la prensa.
  25. Aprendemos la valoración más ajustada de la prensa escrita frente a otros medios de comunicación.
  26. Comprobamos que los medios de comunicación son recursos didácticos inacabables e inigualables.
  27. Aprendemos a formular actividades de carácter didáctico a partir y mediante los periódicos.
  28. Conocemos breves nociones de la escritura y el lenguaje periodístico.
  29. Nos servimos del periódico como instrumento para el estudio morfológico y sintáctico de nuestra lengua.
  30. Nos acostumbramos a comparar y evaluar noticias procedentes de los medios de comunicación.

Algunas actividades para realizar...

Lic. PIEDAD ZORNOSA
  1. Lectura en voz alta de la prensa del día.
  2. Diario de clase.
  3. Resúmenes de lo leído.
  4. Recortar fotos para distintos trabajos escolares.
  5. Discutir los artículos leídos.
  6. Ofrecer conclusiones personales.
  7. Programar murales con los artículos.
  8. Explicar a fondo un artículo.
  9. Tratar exclusivamente el tema del periodismo.
  10. Comparar periódicos.
  11. Coleccionar un periódico de clase.
  12. Realizar trabajos sobre noticias interesantes.
  13. Hacer trabajos en grupo.
  14. Preparar trabajos en el cuaderno.
  15. Redactar un periódico entre todos con las noticias de los otros.
  16. Utilizar su lectura como relación entre el contenido de las asignaturas y la incidencia en la sociedad en que nos movemos.
  17. Intentar que lo pretendido en el punto anterior no quede en experiencias aisladas sino como método de estudio permanente.
  18. Estudiar sistemáticamente el lenguaje periodístico.
  19. Resolver pasatiempos (Crucigramas)
  20. Coleccionar afiches.
  21. Mirar fotos.
  22. Revisar la lotería.
  23. Leer las caricaturas.
  24. Apreciar la moda.
  25. Fotocopiar artículos.
  26. Recortar recetas de cocina.
  27. Fabricar, recortar figuras.
  28. Comprar a través de ellos.
  29. Escribir en ellos.
  30. Regalarlos.
  31. Hacer una lista de los 10 temas más importantes de una materia y buscar noticias sobre éstos.
  32. Iniciar la creación de 10 murales (uno por cada tema de los anteriormente escogidos) de horma simultánea.
  33. Iniciar otro mural sobre informaciones de la localidad, provincia, comunidad.

¿Qué se puede lograr a través del Programa Prensa - Escuela?

Lic. PIEDAD ZORNOSA
  1. Desmitificar el papel del profesor en el aula como depositario de todo el saber.
  2. Sensibilizar a los alumnos con el uso genérico de la prensa como medio de información.
  3. Desarrollar el sentido crítico: ser capaces de interpretar las distintas noticias, de abstraer el contenido preciso y explicar su opinión sobre distintos temas.
  4. Valorar los periódicos y revistas, en cuanto a su pluralidad y libertad de expresión.
  5. Apreciar la importancia que los medios de comunicación tienen en el campo de la información y la opinión.
  6. Aprender a comunicar, valorar y evaluar, mediante una actitud crítica, las informaciones que los medios de comunicación tratan de descubrir bajo condicionamientos empresariales y económicos.
  7. Descubrir y conocer su utilización como recurso complementario para las fases de análisis, síntesis e inducción en el proceso educativo.
  8. Constatar la importancia que la prensa tiene en el mundo actual.
  9. Desarrollar la capacidad de comprensión de mensajes escritos.
  10. Fomentar el análisis y las críticas constructivas de las noticias partiendo de a lectura activa y comprensiva.
  11. Sacar el máximo provecho a la prensa escrita y relacionar sus contenidos con las asignaturas.
  12. Crear un buen clima en clase consiguiendo que todos los alumnos expresen sus ideas sin miedo o/e inhibiciones.
  13. Responsabilizar a los alumnos para que cada uno de ellos se comprometa a buscar y catalogar material y trabajar sobre él.
  14. Manejar sin dificultad la prensa y distinguir los diferentes apartados y temas que se tratan en él: salud, deportes, economía, política, etc.
  15. Colaborar en equipo aportando cada no sus ideas; aprendiendo así a hablar y escuchar dentro de un grupo.
  16. Descubrir diferentes fuentes de información a las que los alumnos pueden recurrir para ampliar su cultura.
  17. Utilizar la prensa como fuente de conocimientos actualizados de nuestra sociedad.
  18. Utilizar los periódicos como fuente de información y formación Utilizar el periódico sirviéndose de sus informaciones para la vida cotidiana.
  19. Dinamizar el proceso educativo.
  20. Incorporar nuevos métodos y experiencias de trabajo dentro y fuera de las aulas.
  21. Estimular a los alumnos en la recepción de nuevos métodos como ayuda a su proceso de aprendizaje.
  22. Relacionar información verbal, icónica, estadística y geográfica a partir de distintas fuentes, en especial de los medios de información tratándola de una horma crítica.
  23. Posibilitar la apertura del alumno a un mundo más amplio, a través del suministro de una serie de conocimientos indispensables, que van a permitir comprender mejor la sociedad e todos sus ámbitos (local, regional nacional, internacional), motivando las actitudes de convivencia y participación.
  24. Sorprender a los alumnos con nuevos recursos didácticos y nuevas metodologías.
  25. Desarrollar el trabajo en equipo, potenciando su capacidad de comunicación y expresión.
  26. Lograr una lecto-escritura activa, comprensiva y crítica.
  27. Adquirir vocabulario propio de la materia.
  28. Tener conocimiento de las ideas fundamentales expuestas en las informaciones utilizadas en los diferentes temas tratados.
  29. Tomar una conciencia de la actualidad científica, y de la repercusión que en el medio ambiente tiene el uso de los nuevos avances tecnológicos.
  30. Analizar la estructura del periódico y aplicar estos conocimientos en la elaboración del Boletín Aula Inenscar.

Objetivos del Programa Prensa - Escuela

Lic. PIEDAD ZORNOSA

Objetivo específico Promover la apropiación del periódico como estrategia para la construcción de lectura comprensiva, divergente y significativa, y de competencias cognitivas y ciudadanas en estudiantes de instituciones educativas de Cartagena. Objetivos generales - Crear el hábito de la lectura de periódicos. - Fomentar la lectura de periódicos para lograr mejores niveles de lectura y escritura. - Rescatar el periódico como un medio para facilitar al estudiante el acercamiento a la comprensión y a la formación de actitudes ante la realidad local, nacional e internacional que le corresponde vivir. - Lograr la articulación de los hechos de la vida cotidiana narrados en las noticias con los contenidos curriculares. - Valorar la necesidad de la información para la incorporación y el desenvolvimiento en la sociedad actual.

¿Por qué Prensa-Escuela en el Aula de Informática?

Lic. PIEDAD ZORNOSA
Misión Contribuir a la formación de nuevas generaciones de lectores a través del programa Prensa-Escuela basado en un método de apropiación educativa del periódico que acompañe los procesos que se generan en las instituciones educativas para que la lectura crítica y reflexiva de las noticias proporcionen habilidades y actitudes a nuestros estudiantes, ayudándolos a desenvolverse en su quehacer cotidiano, y a la vez permitirles construir un proyecto de vida con calidad. Visión Formar ciudadanos lectores que entienden el valor de la información en los procesos de transformación de la realidad que les corresponde vivir. Justificación El Programa Prensa-Escuela surgió en Colombia en 1993 por iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI y la Asociación de Periódicos Colombianos, Andiarios, con el propósito de revertir en las nuevas generaciones la tendencia a desestimar la necesidad de leer y de estar informados permanentemente, y por el aporte que los periódicos podían realizar al ámbito educacional del país, contribuyendo al logro de una educación integral en las escuelas y los colegios, optimizando los procesos de producción de conocimiento, generando una cultura comunicativa y conectando sus contenidos a los contenidos curriculares. Se decide incorporar la prensa, llevándola como herramienta de aprendizaje al aula de clase, porque su estructura y contenido permiten al lector fijar su ritmo de lectura, priorizar el tipo de información que desea leer, utilizarla en distintos tiempos, es económica y fácil de transportar. Estas características la hacen pedagógicamente funcional al trabajo en la escuela a pesar de no ser un material elaborado con fines educativos dado que su objetivo es principalmente informativo.

Boletín Nº 2 Aula Inenscar

Estamos trabajando en este boletín, el cual por sugerencia de nuestra rectora, tratará temas muy importantes para nuestros niños y jóvenes: "Maltrato infantil, abuso sexual y trata de personas". Contaremos con la asesoría del Defensor del Pueblo. Su producción estará a cargo del curso 10L bajo la orientación de la docente de Informática Leticia Tafur.
¡No te lo pierdas!

viernes, 2 de junio de 2006

INTEGRACIÓN CON EL ÁREA DE INGLÉS

DOCENTE: ARIEL JIMÉNEZ.

En desarrollo del Programa A3 “Apoyo al Aprendizaje de otras Áreas”, en lo concerniente a la integración con el área de Inglés, las estudiantes que tiene a cargo el docente Ariel Jiménez, trabajarán con base en:

1) Reconocer la importancia de las nuevas tecnologías para su aprendizaje, en este caso hablamos de Internet y las páginas Web relacionadas como www.mansioningles.com y páginas de periódicos en inglés como www.cnn.com; www.nytimes.com ; www.washingtonpost.com ; www.miamiherald.com.

2) Realizar en la página Web www.mansioningles.com todas las prácticas y refuerzos que necesiten en materia de gramática, audio (listening), vocabulario y pronunciación inglesa, especialmente esta última, ya que la página permite hacer click en listados de vocabularios y saber su pronunciación, por ejemplo verbos, adjetivos, etc.

3) Visitar las páginas Web de periódicos en inglés para que realicen ejercicios de lecturas sobre la situación y problemática mundial y diversas noticias de interés.

4) Interactuar en la red a través de su e-mail con sus compañeras para practicar mensajes en inglés, realizar comentarios en inglés sobre las páginas Web visitadas, como las de los periódicos y sus distintas secciones, con las cuales tengan mayor afinidad. SI TIENEN ALGUNA DUDA, pueden formular preguntas por correo electrónico al docente tutor.

5) Poder realizar más adelante alguna consulta sobre un tópico en especial en idioma inglés.

jueves, 1 de junio de 2006

miércoles, 31 de mayo de 2006

Imaginación en acción

Con el ánimo de promover el desarrollo de las competencias comunicativas, la docente Piedad Zornosa invitó a sus estudiantes a escribir, regalándoles la palabra “Imagino…” para cuando sintieran necesidad de usarla, de manera que fluyeran las ideas. Esta es una muestra de la imaginación de los estudiantes.

Imagino...

YACKELINE HERNÁNDEZ. 9I.

Imagino cosas grandes, no le tengo miedo a lo que me pasa a diario bueno o malo, no me doy cuenta de las personas que me traicionan será que soy muy ingenua o mi capacidad intelectual no me deja pensar en eso. Imagino un mundo lleno de cosas muy buenas con alguna dosis de gente mala , imagino un paraíso donde solo hay frutos verdes los cuales se tienen que madurar para poderse comer, imagino un mundo de felicidad donde hay frío y calor a la vez, con amor y alegría. Imagino… imagino… imagino… que todo lo que hago me sale bien, que no tengo errores de los cuales me tendría que arrepentir; imagino un jardín con árboles muy verdes con flores y mariposas, un cielo muy azul y un sol resplandeciente. Imagino que a mi alrededor solo hay personas buenas que me quieren y que me ayudan a ser mejor cada día.

¿Cómo?

YINETH PAOLA GARCÍA DÍAZ. 9I.

Como correr por un parque sin que nadie te vea, o por alguna razón comience a llover. Como buscar en otro mundo otra forma de vivir diferente a la nuestra, si tal parece que todo lo que se puede hacer está hecho, y no se puede ir más allá. Como conocer a alguien perfecto, si todos tenemos defectos y en algún momento los vamos a ver, sin embargo siempre conocerás a alguien que creerás perfecto y aunque veas sus defectos lo ayudarás a quitar todo lo malo que él o ella tiene. Como ver todo aquello que nos hace mal, si todo es un disfraz. Como contenernos en un momento de dolor si las lágrimas son intrusas y no dejan salir lo que uno realmente siente cuando no se puede. Como hacer un invento que no tenga ningún problema, si el único que lo puede hacer es Dios, y nuestra mente es tan torpe que no puede comprender que solo Él es quien nos da la fuerza para hacer todo lo anterior, y nosotros lo sacamos de nuestra vida y decimos que creemos en Él cuando no es cierto, porque el hablar de Dios les fastidia y cuando ponen una canción para Él les perturba en el oído, pero Dios siempre esta allí para perdonarnos.

No tuve que recurrir a la palabra imagino...

Todos a engomarse con sudokus

PIEDAD ZORNOSA

¿Han oído hablar del juego de moda? El Sudoku (su = número, doku = solo: Números solos) está causando furor en todo el mundo. Es un juego que consiste en un recuadro de 9x9 con una matriz de números en varias cajas de 3x3, hay algunos números escritos y sólo hay una regla: rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja contenga los números del 1 al 9.

El juego de sudoku, en realidad no es tan nuevo, desde el siglo XVII el sueco Leonard Euler, habló de los Cuadros Latinos como una curiosidad. En 1970 Walter Mackey lo publica como puzzle para la revista Math Puzzles and Logic Problems. En 1984 la editorial japonesa Nikoli lo publica en un periódico. En 1997 Wayne Gould prepara varios sudokus para el diario The Times que los publica en diciembre de 2004. En 2005 muchos otros periódicos en todo el mundo incluyen el juego a diario en sus páginas.

Pues bien, próximamente todos en el colegio nos vamos a engomar en el juego, habrá un concurso donde se elegirán los mejores concursantes que participarán en un campeonato intercolegial de sudokus con premios excelentes. Anímate y empieza a entrenarte.

PROGRAMA A3 "APOYO AL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS"

LUZ EDITH QUEVEDO JARA

Este proyecto se comenzó a desarrollar hace un año y se inscribió en la convocatoria que realizaron el portal educativo Colombia Aprende y la Universidad Pedagógica Nacional. En esta convocatoria se enfatizaba que el Módulo de Experiencias Significativas divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen.

Resumen de la experiencia: concibiendo la Informática como un área transversal al currículo, valiosa para desarrollar en los estudiantes competencias para el manejo de la información y fortalecer las competencias generales y específicas de las distintas áreas que conforman el currículo escolar, los estudiantes de INENSCAR desarrollan tareas de aprendizaje en cuyo desarrollo se involucran conocimientos y competencias de distintas áreas, integrando y aplicando los conocimientos y competencias en el área de informática, mejorando la calidad de sus procesos de aprendizaje, a partir del uso significativo de los recursos disponibles en Internet y en la sala de informática.

Estado Actual: En el año 2005 trabajaron las docentes Yaneth Duarte - Luz Edith Quevedo, del área de Informática y Divar Escobar del área de Sociales, con los estudiantes del 8º I, los cuáles no tenían acceso a ninguna de las salas de informática, es así, como se realizó un proyecto de integración sobre “Parques, Reservas y Santuarios Naturales de Colombia” trabajando los días sábados de 8 a.m. a 1 p.m., proyecto que convirtió una debilidad en fortaleza y que fue socializado en la Exposición Científica 2005. En el área de Filosofía se trabajó interdisciplinariamente con las estudiantes de los grados 10º y 11º, orientadas por la Lic. Adalgiza Vásquez de Pérez, proyecto que permitió integrar el aprendizaje de la filosofía con el uso pedagógico de internet, utilización didáctica del correo electrónico y manejo del software de Microsoft Office. En el área de Ciencias Naturales, participaron las docentes Adela Monroy y Gloria Osorio; los grados décimos desarrollaron presentaciones interactivas sobre el Sistema Periódico y los grados undécimos sobre diversos temas de Biología, actividades de recuperación y proyectos que se socializaron durante la Exposición Científica. En relación con el área de Inglés las estudiantes de 10º y 11º iniciaron una Base de Datos de Canciones en Inglés, apoyadas por los docentes Adalberto Gastelbondo y Manuel Padilla, en la cual trabajaron multimedia y utilizaron Microsoft Acces. El área de Informática publicó Agenda Inenscar, proyecto coordinado por las docentes Yaneth Duarte y Martha Díaz. Estos proyectos fueron evaluados por los docentes participantes holísticamente, lo cual permite que el desempeño de los estudiantes adquiera más sentido, que se realice integración curricular y que se trasciendan los límites de las disciplinas. Durante la exposición científica los estudiantes de 6º y 7º orientados por la docente Elfi González, expusieron acerca de la evolución de los medios de comunicación ; algunos grupos que visitaron la sala de Internet, trabajaron con software educativo, navegaron en sitios de interés educativo y se publicó el primer boletín de Agenda Inenscar. En el año 2006 se ha trabajado con el curso 11J en la elaboración del Volumen 1 del Boletín Informativo Aula Inenscar, el cual publica información sobre el Aniversario de Inenscar y la Inauguración de los Juegos Intercursos, integrando las competencias comunicativas propias del área de Castellano, con las competencias y propósitos de l as áreas de Educación Física e Informática, en torno a eventos de trascendencia en el contexto de la institución. Se inició el aulablog Aula Inenscar, ciberespacio de comunicación institucional, al cual invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a visitar y a participar. En las clases de Informática se está llevando a cabo el programa Prensa-Escuela bajo la orientación de la docente Piedad Zornosa, con el apoyo del periódico El Universal. Se está creando el grupo investigador en TICs y se tiene prevista la realización de diferentes proyectos de integración con las distintas áreas.

El 5 de mayo de 2006, la Universidad Pedagógica Nacional envió una comunicación que resalta lo siguiente: “Como es de su conocimiento, en el marco de la alianza por la educación entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, la Universidad Pedagógica Nacional realizó el estudio “Identificación de experiencias con el uso de TIC en preescolar, básica y media en el ámbito nacional” en el cual el proyecto liderado por usted, fue estudiado, analizado y registrado en el sistema de consulta (base de datos) quedando ubicado en el grupo uno, caracterizado éste, por ser “Experiencias sólidas con claros fundamentos teóricos, pedagógicos, tecnológicos y coherencia entre ellos”. Esta experiencia ha sido seleccionada en el marco del proyecto de investigación “prácticas pedagógicas mediadas por la educación en red” por desarrollar procesos que apuntan al mejoramiento de las actividades institucionales a nivel formativo y pedagógico, apoyando su uso en la red como recurso didáctico. Por tal motivo consideramos de vital importancia para los avances de la investigación profundizar en algunos aspectos específicos de su experiencia”.

Esta es una respuesta que invita a sacar adelante este programa con la participación de todas las áreas, de manera que sea un proyecto institucional, que promueva la intra e interdisciplinariedad, el trabajo en equipo, el óptimo aprovechamiento de los recursos que están a nuestro alcance y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que ofrecemos en la institución.

Como un aporte del Área de Tecnología e Informática a la celebración del Aniversario de Inenscar, el 31 de mayo de 2006, presentamos a la comunidad educativa, este primer Boletín, producto del esfuerzo de las niñas del curso 11J, de las orientaciones de la Lic. Piedad Zornosa, quien con su valiosa experiencia en el programa “Prensa Escuela” del periódico El Universal, ha sido un gran apoyo; esperamos que sea de su agrado y los invitamos a vincularse al Programa A3, integrando las diferentes asignaturas, a participar en las próximas ediciones del Boletín Aula Inenscar y a visitar y enriquecer con sus aportes nuestro Weblog, cuya dirección es: www.aulainenscar.blogspot.com.

En Inenscar, sí hay talento

MAYERLIS MARRUGO, YULIMEIS ROMERO, INDIRA RÍOS. 11J.

El deporte se ha practicado desde tiempos antiguos y su importancia ha trascendido hasta nuestros días. Algunos estudiantes del grado séptimo, demostraron sus preferencias por deportes como el baloncesto, el fútbol y el más practicado en la institución, el kitbol; deportes que según sus apreciaciones, despiertan emoción, pasión, alegría y entusiasmo en los jugadores y espectadores, les hacen olvidar los problemas que tienen en la casa, les ayudan en su formación para no seguir caminos como el de la drogadicción, les permiten ser un buen ejemplo para la comunidad , desarrollar su autoestima y su optimismo, aprender a respetar las reglas, a convivir en armonía evitando las peleas y agresiones, a practicar el juego limpio.

Les encantaría ayudar a sacar la institución adelante, para que todo el mundo tenga una buena imagen de ella y poder decir con orgullo ¡En Inenscar, sí hay talento!

Por un futuro mejor

YANICETH CUADRO, KAREN WALKER, TATIANA MAR, MARGARITA VILLADIEGO. 11J.

Deportistas como Diana Simancas, Yulismeisi Villanueva, Ana Elena Corrales, Everlis Monterrosa, practican distintos deportes con el objetivo de lograr un futuro mejor.

Se esfuerzan por superar sus miedos, por poner todo su empeño y colaborar con el comité de deportes para que los juegos salgan bien, trabajar en equipo, recrearse y divertirse, ser eficientes en los deportes que practican, practicar el compañerismo y la colaboración.

El deporte es fuente de vida

GLORIA BARRAGÁN, KAREN LUNA, MARYURISOLIVO, ISBETH PALACIO. 11J.

Los estudiantes del grado sexto están muy motivados por los eventos deportivos que se están realizando en la institución, porque piensan que el deporte es fuente de vida, por eso el día de la inauguración desfilaron con gran entusiasmo luciendo con orgullo su camiseta. Los estudiantes Wendy Camacho, Andrés Quintana, Kevin Sabalza, Domingo De Ávila, Yosimar Navarro, Lilia Prieto, Yithzak Fernández, Jesús Ramírez, Daniel Saavedra, Andrés Quintana, Karen Padilla, Dayanis Almanza, manifestaron que les pareció un evento bien organizado porque todos los equipos desfilaron con entusiasmo, presentaron a sus candidatos y hubo buen comportamiento de parte del estudiantado. Entre los deportes que practica este grupo de estudiantes, se destacan, el fútbol, el béisbol y el patinaje.

Nueva esperanza para los Juegos Intercursos

KAREN MUÑOZ, SAILY VALLE, DORIS ESCOLAR. 11J.

El licenciado Freddy Navarro, jefe del área de Educación Física, egresado de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C. , en la cual tuvo por primera vez una participación directa con esta clase de eventos, lleva varios años trabajando en la institución, con el objetivo de descubrir y fomentar el espíritu deportivo en los estudiantes. En sus años de labor ha descubierto talentos, principalmente en baloncesto, voleibol y danzas, que continúan cosechando triunfos después de egresados.

Personera en acción

La personera 2006 ha participado en la organización de los Juegos Intercursos, visitando los diferentes salones para motivar a los estudiantes a participar y realizando carteleras alusivas al evento. Como deportista forma parte del equipo de voleibol y su deporte favorito es el baloncesto, pues su estatura la favorece en la práctica deportiva.

El deporte es parte importante para la vida

MARISOL NIETO Y GELEN VILLADIEGO. 11J.

Para Andrés Eduardo Altahona Utria, profesor de Educación Física de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, el deporte es algo vital e importante para nuestra vida diaria.

Nacido en Mathes, el 20 de agosto de 1956.Siempre le ha gustado el deporte, lo practicó desde los 7 u 8 años, pero su deporte favorito es el béisbol.

A los 13 años representó a Bolívar en atletismo en el primer campeonato infantil que se realizó en Medellín. En 1976 jugó béisbol juvenil con el Liceo de Bolívar; en 1978 juega béisbol de primera categoría con el equipo COLCHONES BARAKAT, luego en 1980 juega béisbol en Barranquilla con el equipo CUC ( Corporación Universitaria de la Costa), hasta el año 1983.

En 1984 juega en Fusagasugá (Cundinamarca); en ese mismo año regresa a Cartagena y juega béisbol con el equipo TRES ESQUINAS. En 1986 juega sóftbol (bola rápida) de primera categoría con el equipo Universidad de Cartagena. En 1988 representó a Bolívar en Senior Masther de sóftbol (mayores de 35 años) y representó a Cartagena en los Juegos Nacionales de Empleados Públicos. En el 2002 jugó en Medellín y en el 2004 jugó en Cali. Hoy forma parte de Inenscar.

Altahona dice que si pudiera devolver el tiempo no dejaría de ser profesor de Educación Física, porque esa es su vocación desde pequeño. Además de ser profesor de Educación Física es entrenador de béisbol. Está de acuerdo con la realización de los Juegos Intercursos en Inenscar porque traen ventajas: como detectar los nuevos talentos o posibles talentos deportivos.

Como docente de Educación Física hace parte fundamental del equipo organizador de los Juegos Intercursos. En este año notó que hubo más protocolo y vio un poquito de mayor entusiasmo de parte de los estudiantes.

Su visión es “proyectar a la institución” es decir que a través del deporte se de a conocer la institución. Según Altahona, en nuestra institución no se le ha dado una gran importancia al deporte debido a que la mayoría de los estudiantes no quieren participar.

Deportistas del grado 11º

GEORGINA VALDELAMAR, RITA VITAL. 11J.

“Orgullosos de ser deportistas”

¡Deportistas del grado 11º!

GEORGINA VALDELAMAR, RITA VITAL. 11J.

La jornada inaugural de los juegos intercursos, se convirtió en un evento memorable para los amantes del deporte y para aquellos que no se habían dado cuenta de la importancia de descubrir talentos deportivos, sorprendió el entusiasmo de deportistas y espectadores. Las estudiantes Ana Elena Corrales, Wendy Mendoza y Yarleth Correa, deportistas destacadas del grado 11º, manifestaron su interés en apoyar a los organizadores para garantizar el éxito del evento, continuar practicando el deporte con el apoyo de sus padres, participar en campeonatos a nivel local, regional y nacional, dejando en alto el nombre de la institución.

"Ejemplo a seguir"

LIZ NATHALIE BARRIOS, CAROLINA VELLOJÍN. 11J

En la inauguración de los Juegos Íntercursos se contó con la participación de los deportistas destacados, los cuales han dejado en alto el nombre de Inenscar, entre ellos están: Jonathan Martínez (8M), Noraima Gonzáles (9J), Madeleyn López (11H),Angie Herrera (11H), Carmen Vergara (11K), Yarleth Correa (11N).

Son estudiantes antiguos; Jonathan, Noraima y Carmen, practican atletismo; Madeleyn, Angie y Yarleth practican baloncesto. Han representado a la institución en las ciudades de Bucaramanga, Cali y Paipa, conquistando 45 medallas y varios trofeos.

Acerca de la realización de los juegos intercursos, piensan que es un evento bueno para la institución porque motiva a los estudiantes a escoger y practicar algún deporte y permite descubrir talentos que continúen dejando en alto el nombre de la institución en distintas competencias.

Aunque escogieron el deporte que practican por diversos motivos, todos se sienten orgullosos de ser deportistas, admiten que el profesor Freddy Navarro ha sido decisivo en esta escogencia y manifiestan estar dispuestos a estar lejos de su familia si se les presenta una oportunidad deportiva.

"Cuerpo sano, mente sana"

YERLIS GUERRERO, NORA VALLEJO. 11-J

En la entrevista concebida por la coordinadora general Ana Fawcett, comentó lo siguiente:

Le gustan los deportes, en especial el básquet y el sóftbol.

En su juventud formó parte de un equipo de sóftbol. Su deporte favorito es el básquet porque se utiliza la inteligencia y porque además hay colombianos en las grandes ligas.

La Coordinadora Generalpiensa que los juegos intercursos son muy buenos, sirven para bajar las energías a los estudiantes hiperactivos, para que tengan recreación y un buen comportamiento, porque “El deporte es vida y salud”, además permiten que los niños puedan asumir su responsabilidad.

En cuanto a la organización, ha estado tratando con algunos docentes para que las cosas salgan de la mejor manera, piensa que estos juegos han estado bien organizados, tienen la finalidad de incentivar el deporte, crear un espíritu deportivo en el estudiantado, para hacer realidad el lema “Cuerpo sano, mente sana”, de manera que los estudiantes puedan proyectarse más.

La coordinadora general recomienda:

“Buen comportamiento, amor por el juego limpio y pensar que participar es lo mejor”.

El deporte es salud

JENNIFER CASTRO, JOHANA MARTÍNEZ, LILIANA FUENTES, LORENA GARCÍA. 11 J.

Eso piensa la rectora de INENSCAR, Dra. Elba Bresneider de Sanfeliú, con respecto a la Inauguración de los Juegos Intercursos, evento que se llevó acabo el pasado viernes 28 de abril del presente año en la sede de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

La rectora asegura que el deporte es vida y es necesario practicarlo para conservar la salud y la energía, los cuales nos dan la capacidad de soportar algunas situaciones que se nos presentan en la cotidianidad.

Comentó que en los deportes en que más se destacó, fueron voleibol y básquetbol y hace diez años que no los practica. También dijo que los deportes que se están desarrollando dentro de la institución, están dentro del trabajo que deben realizar los docentes del área de educación física.

Considera muy positivo que la institución sea un centro de alumnos (as) que practiquen los deportes, no con el propósito de competir y sacar los mejores, si no con el fin de obtener un cuerpo y una mente sana.

Su apreciación acerca de la inauguración de los juegos ínter cursos fue excelente, ya que observó una maravillosa organización y disciplina por parte de los estudiantes, docentes y todas aquellas personas que aportaron un granito de arena para alcanzar el gran entusiasmo que caracterizó la ceremonia de inauguración, por este motivo agradece y felicita a todos.

La rectora comentó también que el aporte de Inenscar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, fue ceder los patios aledaños, los cuales por falta de dinero no pudieron ser utilizados por la institución y se presentó la oportunidad con los juegos centroamericanos de dejarle a Cartagena unos estadios y espacios deportivos para todas las personas de cualquier clase social que deseen practicar los deportes, evitando que estos terrenos hubiesen sido cedidos a entidades particulares que de hecho no iban a permitir que la juventud de Inenscar los utilizara; por tal razón fueron cedidos al Distrito de Cartagena para que así todos gocemos de estos buenos escenarios deportivos.

martes, 16 de mayo de 2006

Invitación para nuevos miembros

¡Hola! Te estamos invitando para que seas miembro de Aula Inenscar. Si estás interesado(a) en participar en esta ciber experiencia, puedes escribir a la dirección luzedithquevedojara@yahoo.es y te enviaremos una invitación formal. ¡Te esperamos!

viernes, 12 de mayo de 2006

Ausencia forzosa

Estuvimos ausentes por un tiempo, debido a que se dañó la conexión satelital. Agradecemos a Compartel, sus esfuerzos por restablecer la conexión. Esperamos no tener más problemas, para poder aprovechar la red al máximo.

Programa A3 "Apoyo al Aprendizaje de otras Áreas"

¡Felicidades! "Experiencia Significativa en Inenscar" En el año 2005, el área de Tecnología e Informática, inscribió este programa, en la convocatoria que realizaron el portal educativo Colombia Aprende y la Universidad Pedagógica Nacional. El pasado 5 de mayo recibimos una comunicación de la que resaltamos lo siguiente: "Como es de su conocimiento, en el marco de la alianza por la educación entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, la Universidad Pedagógica Nacional realizó el estudio "Identificación de experiencias con el uso de TIC en preescolar, básica y media en el ámbito nacional" en el cual el proyecto liderado por usted, fue estudiado, analizado y registrado en el sistema de consulta (base de datos) quedando ubicado en el grupo uno, caracterizado éste, por ser "Experiencias sólidas con claros fundamentos teóricos, pedagógicos, tecnológicos y coherencia entre ellos". Esta experiencia ha sido seleccionada en el marco del proyecto de investigación "prácticas pedagógicas mediadas por la educación en red" por desarrollar procesos que apuntan al mejoramiento de las actividades institucionales a nivel formativo y pedagógico, apoyando su uso en la red como recurso didáctico. Por tal motivo consideramos de vital importancia para los avances de la investigación profundizar en algunos aspectos específicos de su experiencia. Invitamos a todas las áreas a participar activamente.

Aula Inenscar 1

¡Hola a todos! El 31 de mayo de 2006, fecha en que cumple años Inenscar, se publicará el Boletín Nº 1 de Aula Inenscar. En él se publicarán artículos importantes e interesantes relacionados con la vida institucional. Los invitamos a que lo lean y a que participen en las próximas publicaciones. Se busca que la comunidad educativa se comunique y que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas y pertenencia institucional. Se puede acceder al boletín en el Blog "Aula Inenscar", en la dirección www.aulainenscar.blogspot.com, o adquirirlo en forma impresa. Agradecemos sus aportes.

martes, 14 de febrero de 2006

¡Bienvenidos(as)!

Este ciberespacio tiene la finalidad de promover el desarrollo de las competencias comunicativas, así como de las competencias para manejar la información y de potenciar las habilidades de pensamiento superior, de cada uno de los miembros de la comunidad virtual que se conforme.
Están todos invitados(as) a compartir sus aportes, comentarios, artículos, opiniones, realizaciones, etc., que beneficien mutuamente a todos los miembros y promuevan el progreso personal y grupal de los participantes.
Así mismo, en todos los aportes aplicaremos las normas básicas de ciberetiqueta o netiqueta, entendidas como reglas básicas de comportamiento en la red.
¡Adelante con esta valiosa experiencia virtual!
Luz Edith