Buscamos que el periódico acompañe los procesos educativos que se generan en las instituciones educativas de Cartagena para que la lectura crítica y reflexiva de las noticias proporcionen habilidades y actitudes a nuestros estudiantes, ayudándolos a desenvolverse en su quehacer cotidiano, y a la vez permitirles construir un proyecto de vida con calidad.
La propuesta es facilitar a los estudiantes con la lectura de El Universal el conocimiento de su medio para que lo entiendan, lo quieran y actúen positivamente, colaborando con su preservación y evolución.
La tarea del maestro es estimular la capacidad de lectura fluida y correcta, la de observación, la de reflexión, la de expresión y la de producción para lo cual se necesitan maestros ingeniosos, investigativos, creativos, activos, optimistas y democráticos que promuevan la lectura de periódicos.
Prensa-Escuela le apuesta a un estudiante lector hábil, que extrae la mayor cantidad de información, la une a informaciones que ya posee, capta lo que apenas se sugiere, establece relaciones con su mundo, comprende la mayor cantidad de signos semióticos que usa nuestra sociedad actual, esta al día con la información nueva y en capacidad de emitir una opinión.
La prensa en clase
La prensa en el aula se puede considerar una modalidad educativa progresista y científica que se diferencia de la pedagogía tradicional en que le da primordial importancia a las exigencias sociales y a las necesidades de los educandos sobre la base de la ampliación de las áreas del conocimiento. En esta metodología se utilizan estrategias activo-participativas, que permiten trabajar las competencias necesarias para seleccionar, comprender y darle un sentido a los mensajes que se exponen en la prensa escrita. La meta de este trabajo esta orientado a que los alumnos valoren la información como una necesidad esencial del ser humano para incorporarse y desenvolverse en la vida que le corresponde vivir.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario