- Se obtiene información.
- Se aprende vocabulario.
- Es más interesante y entretenido que el libro.
- Fomenta el hábito de lectura.
- Resulta más didáctico.
- Se mejora la comprensión lectora.
- Se mejora la expresión.
- Se trabaja en grupo.
- Se distensiona la clase.
- Las clases son divertidas y se pasa el tiempo rápidamente.
- Para informarse a fondo de las noticias interesantes.
- Para estar más al día en todo lo relacionado con la enseñanza.
- Es entretenido, moderno, eficaz.
- Fomenta el interés social e intelectual.
- El estudio está basado en hechos reales.
- Se dispone de fotografías para ilustrar el trabajo.
- Mientras buscas información te enteras de otras noticias.
- Adquieres cultura y vocabulario.
- Los periódicos son más realistas que los libros.
- Los periódicos explican mejor que los libros.
- Es interesante comentar en un grupo los temas de actualidad.
- Fomenta el hábito por la lectura de periódicos.
- Descubrimos la existencia de otros periódicos.
- Aplicamos otros conocimientos en la comprensión de la prensa.
- Aprendemos la valoración más ajustada de la prensa escrita frente a otros medios de comunicación.
- Comprobamos que los medios de comunicación son recursos didácticos inacabables e inigualables.
- Aprendemos a formular actividades de carácter didáctico a partir y mediante los periódicos.
- Conocemos breves nociones de la escritura y el lenguaje periodístico.
- Nos servimos del periódico como instrumento para el estudio morfológico y sintáctico de nuestra lengua.
- Nos acostumbramos a comparar y evaluar noticias procedentes de los medios de comunicación.
miércoles, 14 de junio de 2006
Resultados que se obtienen - Respuestas de los estudiantes
Lic. PIEDAD ZORNOSA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario