miércoles, 14 de junio de 2006

¿Qué se puede lograr a través del Programa Prensa - Escuela?

Lic. PIEDAD ZORNOSA
  1. Desmitificar el papel del profesor en el aula como depositario de todo el saber.
  2. Sensibilizar a los alumnos con el uso genérico de la prensa como medio de información.
  3. Desarrollar el sentido crítico: ser capaces de interpretar las distintas noticias, de abstraer el contenido preciso y explicar su opinión sobre distintos temas.
  4. Valorar los periódicos y revistas, en cuanto a su pluralidad y libertad de expresión.
  5. Apreciar la importancia que los medios de comunicación tienen en el campo de la información y la opinión.
  6. Aprender a comunicar, valorar y evaluar, mediante una actitud crítica, las informaciones que los medios de comunicación tratan de descubrir bajo condicionamientos empresariales y económicos.
  7. Descubrir y conocer su utilización como recurso complementario para las fases de análisis, síntesis e inducción en el proceso educativo.
  8. Constatar la importancia que la prensa tiene en el mundo actual.
  9. Desarrollar la capacidad de comprensión de mensajes escritos.
  10. Fomentar el análisis y las críticas constructivas de las noticias partiendo de a lectura activa y comprensiva.
  11. Sacar el máximo provecho a la prensa escrita y relacionar sus contenidos con las asignaturas.
  12. Crear un buen clima en clase consiguiendo que todos los alumnos expresen sus ideas sin miedo o/e inhibiciones.
  13. Responsabilizar a los alumnos para que cada uno de ellos se comprometa a buscar y catalogar material y trabajar sobre él.
  14. Manejar sin dificultad la prensa y distinguir los diferentes apartados y temas que se tratan en él: salud, deportes, economía, política, etc.
  15. Colaborar en equipo aportando cada no sus ideas; aprendiendo así a hablar y escuchar dentro de un grupo.
  16. Descubrir diferentes fuentes de información a las que los alumnos pueden recurrir para ampliar su cultura.
  17. Utilizar la prensa como fuente de conocimientos actualizados de nuestra sociedad.
  18. Utilizar los periódicos como fuente de información y formación Utilizar el periódico sirviéndose de sus informaciones para la vida cotidiana.
  19. Dinamizar el proceso educativo.
  20. Incorporar nuevos métodos y experiencias de trabajo dentro y fuera de las aulas.
  21. Estimular a los alumnos en la recepción de nuevos métodos como ayuda a su proceso de aprendizaje.
  22. Relacionar información verbal, icónica, estadística y geográfica a partir de distintas fuentes, en especial de los medios de información tratándola de una horma crítica.
  23. Posibilitar la apertura del alumno a un mundo más amplio, a través del suministro de una serie de conocimientos indispensables, que van a permitir comprender mejor la sociedad e todos sus ámbitos (local, regional nacional, internacional), motivando las actitudes de convivencia y participación.
  24. Sorprender a los alumnos con nuevos recursos didácticos y nuevas metodologías.
  25. Desarrollar el trabajo en equipo, potenciando su capacidad de comunicación y expresión.
  26. Lograr una lecto-escritura activa, comprensiva y crítica.
  27. Adquirir vocabulario propio de la materia.
  28. Tener conocimiento de las ideas fundamentales expuestas en las informaciones utilizadas en los diferentes temas tratados.
  29. Tomar una conciencia de la actualidad científica, y de la repercusión que en el medio ambiente tiene el uso de los nuevos avances tecnológicos.
  30. Analizar la estructura del periódico y aplicar estos conocimientos en la elaboración del Boletín Aula Inenscar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Genial fill someone in on and this post helped me alot in my college assignement. Thank you on your information.