Estructura y contenidos preferentes de un periódico
El periódico en Prensa-Escuela, no es solamente una fuente de información, conocimientos y entretenimiento, que complementa e ilustra los diferentes contenidos curriculares en la educación básica y secundaria, es también un objeto de conocimiento en sí mismo.
Dado que uno de los objetivos del programa es crear lectores entre niños y jóvenes, es fundamental que el maestro aprenda a administrar esta herramienta y les enseñe a leerla, les cuente qué es, cómo se hace, les muestre los diferentes tipos de géneros periodísticos, los aleccione a desglosar las partes de una noticia y a entender las funciones de sus mensajes.
Enseñar con o a partir de un periódico para que el medio de comunicación sea instrumento que ayude a entregar aprendizajes más significativos para los alumnos, tomando como punto de partida la vida cotidiana de los estudiantes.
Por qué el periódico
Se decide incorporar la prensa, llevándola como herramienta de aprendizaje al aula de clase, porque su estructura y contenido permiten al lector fijar su ritmo de lectura, priorizar el tipo de información que desea leer, utilizarla en distintos tiempos, es económica y fácil de transportar. Estas características la hacen pedagógicamente funcional al trabajo en la escuela a pesar de no ser un material elaborado con fines educativos dado que su objetivo es principalmente informativo.
Ninguna otra fuente informativa puede equipararse con el periódico en cuanto a profundidad y el alcance de la información que contiene, ni a su facultad de sorprender, agradar y entretener. Se puede disfrutar en cualquier lugar y en todo momento.
Los diarios impresos son económicos, ecológicos, de lectura amena, con información diversificada y análisis profundos.
Los jóvenes leen porque informados se sienten más inteligentes, más grandes, tienen tema de conversación y se hacen más conscientes de los problemas de la calle.
Objetivos generales
- Comprender la importancia de los mensajes de un medio escrito para insertarse y desenvolverse en la sociedad, y en la toma de decisiones locales.
- Comprender y dar sentido concreto a la información periodística que se utilizará como herramienta de búsqueda, de conocimiento y valoración.
- Aprender la estructura fundamental de los mensajes que transmite un periódico a través de la información que entrega.
Qué significa interiorizar la lectura
- Capacidad de conocer un mensaje
- Integrarlo a nuestro campo de experiencias (inferir)
- Comprender el sentido que tiene para nosotros
- Así expresar nuestro punto de vista al respecto
Comunicar hechos y comunicar opiniones sobre 6 criterios fundamentales:
- Objetividad: multiplicidad de versiones, datos factuales, ojalá cuantitativos y numéricos
- Veracidad: credibilidad y confianza. En una empresa periodística el activo más grande es la credibilidad
- Actualidad: cosa o suceso que atrae o capta la atención del común de la gente en un momento determinado
- Amplitud: exhaustivo, dar el completo, análisis, información diversificada
- Legibilidad: fácil de leer
- Amenidad: grato, placentero, deleite
Educar: Toma de conciencia, orientación de los acontecimientos, dar a conocer la manera como acciones o situaciones afectan a la gente. Contribuir a despertar conciencia sobre una realidad. Recrear: placer, deleite, lectura amena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario