miércoles, 31 de mayo de 2006

PROGRAMA A3 "APOYO AL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS"

LUZ EDITH QUEVEDO JARA

Este proyecto se comenzó a desarrollar hace un año y se inscribió en la convocatoria que realizaron el portal educativo Colombia Aprende y la Universidad Pedagógica Nacional. En esta convocatoria se enfatizaba que el Módulo de Experiencias Significativas divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen.

Resumen de la experiencia: concibiendo la Informática como un área transversal al currículo, valiosa para desarrollar en los estudiantes competencias para el manejo de la información y fortalecer las competencias generales y específicas de las distintas áreas que conforman el currículo escolar, los estudiantes de INENSCAR desarrollan tareas de aprendizaje en cuyo desarrollo se involucran conocimientos y competencias de distintas áreas, integrando y aplicando los conocimientos y competencias en el área de informática, mejorando la calidad de sus procesos de aprendizaje, a partir del uso significativo de los recursos disponibles en Internet y en la sala de informática.

Estado Actual: En el año 2005 trabajaron las docentes Yaneth Duarte - Luz Edith Quevedo, del área de Informática y Divar Escobar del área de Sociales, con los estudiantes del 8º I, los cuáles no tenían acceso a ninguna de las salas de informática, es así, como se realizó un proyecto de integración sobre “Parques, Reservas y Santuarios Naturales de Colombia” trabajando los días sábados de 8 a.m. a 1 p.m., proyecto que convirtió una debilidad en fortaleza y que fue socializado en la Exposición Científica 2005. En el área de Filosofía se trabajó interdisciplinariamente con las estudiantes de los grados 10º y 11º, orientadas por la Lic. Adalgiza Vásquez de Pérez, proyecto que permitió integrar el aprendizaje de la filosofía con el uso pedagógico de internet, utilización didáctica del correo electrónico y manejo del software de Microsoft Office. En el área de Ciencias Naturales, participaron las docentes Adela Monroy y Gloria Osorio; los grados décimos desarrollaron presentaciones interactivas sobre el Sistema Periódico y los grados undécimos sobre diversos temas de Biología, actividades de recuperación y proyectos que se socializaron durante la Exposición Científica. En relación con el área de Inglés las estudiantes de 10º y 11º iniciaron una Base de Datos de Canciones en Inglés, apoyadas por los docentes Adalberto Gastelbondo y Manuel Padilla, en la cual trabajaron multimedia y utilizaron Microsoft Acces. El área de Informática publicó Agenda Inenscar, proyecto coordinado por las docentes Yaneth Duarte y Martha Díaz. Estos proyectos fueron evaluados por los docentes participantes holísticamente, lo cual permite que el desempeño de los estudiantes adquiera más sentido, que se realice integración curricular y que se trasciendan los límites de las disciplinas. Durante la exposición científica los estudiantes de 6º y 7º orientados por la docente Elfi González, expusieron acerca de la evolución de los medios de comunicación ; algunos grupos que visitaron la sala de Internet, trabajaron con software educativo, navegaron en sitios de interés educativo y se publicó el primer boletín de Agenda Inenscar. En el año 2006 se ha trabajado con el curso 11J en la elaboración del Volumen 1 del Boletín Informativo Aula Inenscar, el cual publica información sobre el Aniversario de Inenscar y la Inauguración de los Juegos Intercursos, integrando las competencias comunicativas propias del área de Castellano, con las competencias y propósitos de l as áreas de Educación Física e Informática, en torno a eventos de trascendencia en el contexto de la institución. Se inició el aulablog Aula Inenscar, ciberespacio de comunicación institucional, al cual invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a visitar y a participar. En las clases de Informática se está llevando a cabo el programa Prensa-Escuela bajo la orientación de la docente Piedad Zornosa, con el apoyo del periódico El Universal. Se está creando el grupo investigador en TICs y se tiene prevista la realización de diferentes proyectos de integración con las distintas áreas.

El 5 de mayo de 2006, la Universidad Pedagógica Nacional envió una comunicación que resalta lo siguiente: “Como es de su conocimiento, en el marco de la alianza por la educación entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, la Universidad Pedagógica Nacional realizó el estudio “Identificación de experiencias con el uso de TIC en preescolar, básica y media en el ámbito nacional” en el cual el proyecto liderado por usted, fue estudiado, analizado y registrado en el sistema de consulta (base de datos) quedando ubicado en el grupo uno, caracterizado éste, por ser “Experiencias sólidas con claros fundamentos teóricos, pedagógicos, tecnológicos y coherencia entre ellos”. Esta experiencia ha sido seleccionada en el marco del proyecto de investigación “prácticas pedagógicas mediadas por la educación en red” por desarrollar procesos que apuntan al mejoramiento de las actividades institucionales a nivel formativo y pedagógico, apoyando su uso en la red como recurso didáctico. Por tal motivo consideramos de vital importancia para los avances de la investigación profundizar en algunos aspectos específicos de su experiencia”.

Esta es una respuesta que invita a sacar adelante este programa con la participación de todas las áreas, de manera que sea un proyecto institucional, que promueva la intra e interdisciplinariedad, el trabajo en equipo, el óptimo aprovechamiento de los recursos que están a nuestro alcance y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que ofrecemos en la institución.

Como un aporte del Área de Tecnología e Informática a la celebración del Aniversario de Inenscar, el 31 de mayo de 2006, presentamos a la comunidad educativa, este primer Boletín, producto del esfuerzo de las niñas del curso 11J, de las orientaciones de la Lic. Piedad Zornosa, quien con su valiosa experiencia en el programa “Prensa Escuela” del periódico El Universal, ha sido un gran apoyo; esperamos que sea de su agrado y los invitamos a vincularse al Programa A3, integrando las diferentes asignaturas, a participar en las próximas ediciones del Boletín Aula Inenscar y a visitar y enriquecer con sus aportes nuestro Weblog, cuya dirección es: www.aulainenscar.blogspot.com.

No hay comentarios.: