miércoles, 31 de mayo de 2006

Imaginación en acción

Con el ánimo de promover el desarrollo de las competencias comunicativas, la docente Piedad Zornosa invitó a sus estudiantes a escribir, regalándoles la palabra “Imagino…” para cuando sintieran necesidad de usarla, de manera que fluyeran las ideas. Esta es una muestra de la imaginación de los estudiantes.

Imagino...

YACKELINE HERNÁNDEZ. 9I.

Imagino cosas grandes, no le tengo miedo a lo que me pasa a diario bueno o malo, no me doy cuenta de las personas que me traicionan será que soy muy ingenua o mi capacidad intelectual no me deja pensar en eso. Imagino un mundo lleno de cosas muy buenas con alguna dosis de gente mala , imagino un paraíso donde solo hay frutos verdes los cuales se tienen que madurar para poderse comer, imagino un mundo de felicidad donde hay frío y calor a la vez, con amor y alegría. Imagino… imagino… imagino… que todo lo que hago me sale bien, que no tengo errores de los cuales me tendría que arrepentir; imagino un jardín con árboles muy verdes con flores y mariposas, un cielo muy azul y un sol resplandeciente. Imagino que a mi alrededor solo hay personas buenas que me quieren y que me ayudan a ser mejor cada día.

¿Cómo?

YINETH PAOLA GARCÍA DÍAZ. 9I.

Como correr por un parque sin que nadie te vea, o por alguna razón comience a llover. Como buscar en otro mundo otra forma de vivir diferente a la nuestra, si tal parece que todo lo que se puede hacer está hecho, y no se puede ir más allá. Como conocer a alguien perfecto, si todos tenemos defectos y en algún momento los vamos a ver, sin embargo siempre conocerás a alguien que creerás perfecto y aunque veas sus defectos lo ayudarás a quitar todo lo malo que él o ella tiene. Como ver todo aquello que nos hace mal, si todo es un disfraz. Como contenernos en un momento de dolor si las lágrimas son intrusas y no dejan salir lo que uno realmente siente cuando no se puede. Como hacer un invento que no tenga ningún problema, si el único que lo puede hacer es Dios, y nuestra mente es tan torpe que no puede comprender que solo Él es quien nos da la fuerza para hacer todo lo anterior, y nosotros lo sacamos de nuestra vida y decimos que creemos en Él cuando no es cierto, porque el hablar de Dios les fastidia y cuando ponen una canción para Él les perturba en el oído, pero Dios siempre esta allí para perdonarnos.

No tuve que recurrir a la palabra imagino...

Todos a engomarse con sudokus

PIEDAD ZORNOSA

¿Han oído hablar del juego de moda? El Sudoku (su = número, doku = solo: Números solos) está causando furor en todo el mundo. Es un juego que consiste en un recuadro de 9x9 con una matriz de números en varias cajas de 3x3, hay algunos números escritos y sólo hay una regla: rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja contenga los números del 1 al 9.

El juego de sudoku, en realidad no es tan nuevo, desde el siglo XVII el sueco Leonard Euler, habló de los Cuadros Latinos como una curiosidad. En 1970 Walter Mackey lo publica como puzzle para la revista Math Puzzles and Logic Problems. En 1984 la editorial japonesa Nikoli lo publica en un periódico. En 1997 Wayne Gould prepara varios sudokus para el diario The Times que los publica en diciembre de 2004. En 2005 muchos otros periódicos en todo el mundo incluyen el juego a diario en sus páginas.

Pues bien, próximamente todos en el colegio nos vamos a engomar en el juego, habrá un concurso donde se elegirán los mejores concursantes que participarán en un campeonato intercolegial de sudokus con premios excelentes. Anímate y empieza a entrenarte.

PROGRAMA A3 "APOYO AL APRENDIZAJE DE OTRAS ÁREAS"

LUZ EDITH QUEVEDO JARA

Este proyecto se comenzó a desarrollar hace un año y se inscribió en la convocatoria que realizaron el portal educativo Colombia Aprende y la Universidad Pedagógica Nacional. En esta convocatoria se enfatizaba que el Módulo de Experiencias Significativas divulga aquellas experiencias que por su madurez, fundamentación, grado de sistematización y resultados sostenidos en el tiempo, han logrado reconocimiento e influencia en otros ámbitos distintos al de su origen.

Resumen de la experiencia: concibiendo la Informática como un área transversal al currículo, valiosa para desarrollar en los estudiantes competencias para el manejo de la información y fortalecer las competencias generales y específicas de las distintas áreas que conforman el currículo escolar, los estudiantes de INENSCAR desarrollan tareas de aprendizaje en cuyo desarrollo se involucran conocimientos y competencias de distintas áreas, integrando y aplicando los conocimientos y competencias en el área de informática, mejorando la calidad de sus procesos de aprendizaje, a partir del uso significativo de los recursos disponibles en Internet y en la sala de informática.

Estado Actual: En el año 2005 trabajaron las docentes Yaneth Duarte - Luz Edith Quevedo, del área de Informática y Divar Escobar del área de Sociales, con los estudiantes del 8º I, los cuáles no tenían acceso a ninguna de las salas de informática, es así, como se realizó un proyecto de integración sobre “Parques, Reservas y Santuarios Naturales de Colombia” trabajando los días sábados de 8 a.m. a 1 p.m., proyecto que convirtió una debilidad en fortaleza y que fue socializado en la Exposición Científica 2005. En el área de Filosofía se trabajó interdisciplinariamente con las estudiantes de los grados 10º y 11º, orientadas por la Lic. Adalgiza Vásquez de Pérez, proyecto que permitió integrar el aprendizaje de la filosofía con el uso pedagógico de internet, utilización didáctica del correo electrónico y manejo del software de Microsoft Office. En el área de Ciencias Naturales, participaron las docentes Adela Monroy y Gloria Osorio; los grados décimos desarrollaron presentaciones interactivas sobre el Sistema Periódico y los grados undécimos sobre diversos temas de Biología, actividades de recuperación y proyectos que se socializaron durante la Exposición Científica. En relación con el área de Inglés las estudiantes de 10º y 11º iniciaron una Base de Datos de Canciones en Inglés, apoyadas por los docentes Adalberto Gastelbondo y Manuel Padilla, en la cual trabajaron multimedia y utilizaron Microsoft Acces. El área de Informática publicó Agenda Inenscar, proyecto coordinado por las docentes Yaneth Duarte y Martha Díaz. Estos proyectos fueron evaluados por los docentes participantes holísticamente, lo cual permite que el desempeño de los estudiantes adquiera más sentido, que se realice integración curricular y que se trasciendan los límites de las disciplinas. Durante la exposición científica los estudiantes de 6º y 7º orientados por la docente Elfi González, expusieron acerca de la evolución de los medios de comunicación ; algunos grupos que visitaron la sala de Internet, trabajaron con software educativo, navegaron en sitios de interés educativo y se publicó el primer boletín de Agenda Inenscar. En el año 2006 se ha trabajado con el curso 11J en la elaboración del Volumen 1 del Boletín Informativo Aula Inenscar, el cual publica información sobre el Aniversario de Inenscar y la Inauguración de los Juegos Intercursos, integrando las competencias comunicativas propias del área de Castellano, con las competencias y propósitos de l as áreas de Educación Física e Informática, en torno a eventos de trascendencia en el contexto de la institución. Se inició el aulablog Aula Inenscar, ciberespacio de comunicación institucional, al cual invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa a visitar y a participar. En las clases de Informática se está llevando a cabo el programa Prensa-Escuela bajo la orientación de la docente Piedad Zornosa, con el apoyo del periódico El Universal. Se está creando el grupo investigador en TICs y se tiene prevista la realización de diferentes proyectos de integración con las distintas áreas.

El 5 de mayo de 2006, la Universidad Pedagógica Nacional envió una comunicación que resalta lo siguiente: “Como es de su conocimiento, en el marco de la alianza por la educación entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, la Universidad Pedagógica Nacional realizó el estudio “Identificación de experiencias con el uso de TIC en preescolar, básica y media en el ámbito nacional” en el cual el proyecto liderado por usted, fue estudiado, analizado y registrado en el sistema de consulta (base de datos) quedando ubicado en el grupo uno, caracterizado éste, por ser “Experiencias sólidas con claros fundamentos teóricos, pedagógicos, tecnológicos y coherencia entre ellos”. Esta experiencia ha sido seleccionada en el marco del proyecto de investigación “prácticas pedagógicas mediadas por la educación en red” por desarrollar procesos que apuntan al mejoramiento de las actividades institucionales a nivel formativo y pedagógico, apoyando su uso en la red como recurso didáctico. Por tal motivo consideramos de vital importancia para los avances de la investigación profundizar en algunos aspectos específicos de su experiencia”.

Esta es una respuesta que invita a sacar adelante este programa con la participación de todas las áreas, de manera que sea un proyecto institucional, que promueva la intra e interdisciplinariedad, el trabajo en equipo, el óptimo aprovechamiento de los recursos que están a nuestro alcance y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación que ofrecemos en la institución.

Como un aporte del Área de Tecnología e Informática a la celebración del Aniversario de Inenscar, el 31 de mayo de 2006, presentamos a la comunidad educativa, este primer Boletín, producto del esfuerzo de las niñas del curso 11J, de las orientaciones de la Lic. Piedad Zornosa, quien con su valiosa experiencia en el programa “Prensa Escuela” del periódico El Universal, ha sido un gran apoyo; esperamos que sea de su agrado y los invitamos a vincularse al Programa A3, integrando las diferentes asignaturas, a participar en las próximas ediciones del Boletín Aula Inenscar y a visitar y enriquecer con sus aportes nuestro Weblog, cuya dirección es: www.aulainenscar.blogspot.com.

En Inenscar, sí hay talento

MAYERLIS MARRUGO, YULIMEIS ROMERO, INDIRA RÍOS. 11J.

El deporte se ha practicado desde tiempos antiguos y su importancia ha trascendido hasta nuestros días. Algunos estudiantes del grado séptimo, demostraron sus preferencias por deportes como el baloncesto, el fútbol y el más practicado en la institución, el kitbol; deportes que según sus apreciaciones, despiertan emoción, pasión, alegría y entusiasmo en los jugadores y espectadores, les hacen olvidar los problemas que tienen en la casa, les ayudan en su formación para no seguir caminos como el de la drogadicción, les permiten ser un buen ejemplo para la comunidad , desarrollar su autoestima y su optimismo, aprender a respetar las reglas, a convivir en armonía evitando las peleas y agresiones, a practicar el juego limpio.

Les encantaría ayudar a sacar la institución adelante, para que todo el mundo tenga una buena imagen de ella y poder decir con orgullo ¡En Inenscar, sí hay talento!

Por un futuro mejor

YANICETH CUADRO, KAREN WALKER, TATIANA MAR, MARGARITA VILLADIEGO. 11J.

Deportistas como Diana Simancas, Yulismeisi Villanueva, Ana Elena Corrales, Everlis Monterrosa, practican distintos deportes con el objetivo de lograr un futuro mejor.

Se esfuerzan por superar sus miedos, por poner todo su empeño y colaborar con el comité de deportes para que los juegos salgan bien, trabajar en equipo, recrearse y divertirse, ser eficientes en los deportes que practican, practicar el compañerismo y la colaboración.

El deporte es fuente de vida

GLORIA BARRAGÁN, KAREN LUNA, MARYURISOLIVO, ISBETH PALACIO. 11J.

Los estudiantes del grado sexto están muy motivados por los eventos deportivos que se están realizando en la institución, porque piensan que el deporte es fuente de vida, por eso el día de la inauguración desfilaron con gran entusiasmo luciendo con orgullo su camiseta. Los estudiantes Wendy Camacho, Andrés Quintana, Kevin Sabalza, Domingo De Ávila, Yosimar Navarro, Lilia Prieto, Yithzak Fernández, Jesús Ramírez, Daniel Saavedra, Andrés Quintana, Karen Padilla, Dayanis Almanza, manifestaron que les pareció un evento bien organizado porque todos los equipos desfilaron con entusiasmo, presentaron a sus candidatos y hubo buen comportamiento de parte del estudiantado. Entre los deportes que practica este grupo de estudiantes, se destacan, el fútbol, el béisbol y el patinaje.

Nueva esperanza para los Juegos Intercursos

KAREN MUÑOZ, SAILY VALLE, DORIS ESCOLAR. 11J.

El licenciado Freddy Navarro, jefe del área de Educación Física, egresado de la Corporación Universitaria de la Costa, C.U.C. , en la cual tuvo por primera vez una participación directa con esta clase de eventos, lleva varios años trabajando en la institución, con el objetivo de descubrir y fomentar el espíritu deportivo en los estudiantes. En sus años de labor ha descubierto talentos, principalmente en baloncesto, voleibol y danzas, que continúan cosechando triunfos después de egresados.

Personera en acción

La personera 2006 ha participado en la organización de los Juegos Intercursos, visitando los diferentes salones para motivar a los estudiantes a participar y realizando carteleras alusivas al evento. Como deportista forma parte del equipo de voleibol y su deporte favorito es el baloncesto, pues su estatura la favorece en la práctica deportiva.

El deporte es parte importante para la vida

MARISOL NIETO Y GELEN VILLADIEGO. 11J.

Para Andrés Eduardo Altahona Utria, profesor de Educación Física de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, el deporte es algo vital e importante para nuestra vida diaria.

Nacido en Mathes, el 20 de agosto de 1956.Siempre le ha gustado el deporte, lo practicó desde los 7 u 8 años, pero su deporte favorito es el béisbol.

A los 13 años representó a Bolívar en atletismo en el primer campeonato infantil que se realizó en Medellín. En 1976 jugó béisbol juvenil con el Liceo de Bolívar; en 1978 juega béisbol de primera categoría con el equipo COLCHONES BARAKAT, luego en 1980 juega béisbol en Barranquilla con el equipo CUC ( Corporación Universitaria de la Costa), hasta el año 1983.

En 1984 juega en Fusagasugá (Cundinamarca); en ese mismo año regresa a Cartagena y juega béisbol con el equipo TRES ESQUINAS. En 1986 juega sóftbol (bola rápida) de primera categoría con el equipo Universidad de Cartagena. En 1988 representó a Bolívar en Senior Masther de sóftbol (mayores de 35 años) y representó a Cartagena en los Juegos Nacionales de Empleados Públicos. En el 2002 jugó en Medellín y en el 2004 jugó en Cali. Hoy forma parte de Inenscar.

Altahona dice que si pudiera devolver el tiempo no dejaría de ser profesor de Educación Física, porque esa es su vocación desde pequeño. Además de ser profesor de Educación Física es entrenador de béisbol. Está de acuerdo con la realización de los Juegos Intercursos en Inenscar porque traen ventajas: como detectar los nuevos talentos o posibles talentos deportivos.

Como docente de Educación Física hace parte fundamental del equipo organizador de los Juegos Intercursos. En este año notó que hubo más protocolo y vio un poquito de mayor entusiasmo de parte de los estudiantes.

Su visión es “proyectar a la institución” es decir que a través del deporte se de a conocer la institución. Según Altahona, en nuestra institución no se le ha dado una gran importancia al deporte debido a que la mayoría de los estudiantes no quieren participar.

Deportistas del grado 11º

GEORGINA VALDELAMAR, RITA VITAL. 11J.

“Orgullosos de ser deportistas”

¡Deportistas del grado 11º!

GEORGINA VALDELAMAR, RITA VITAL. 11J.

La jornada inaugural de los juegos intercursos, se convirtió en un evento memorable para los amantes del deporte y para aquellos que no se habían dado cuenta de la importancia de descubrir talentos deportivos, sorprendió el entusiasmo de deportistas y espectadores. Las estudiantes Ana Elena Corrales, Wendy Mendoza y Yarleth Correa, deportistas destacadas del grado 11º, manifestaron su interés en apoyar a los organizadores para garantizar el éxito del evento, continuar practicando el deporte con el apoyo de sus padres, participar en campeonatos a nivel local, regional y nacional, dejando en alto el nombre de la institución.

"Ejemplo a seguir"

LIZ NATHALIE BARRIOS, CAROLINA VELLOJÍN. 11J

En la inauguración de los Juegos Íntercursos se contó con la participación de los deportistas destacados, los cuales han dejado en alto el nombre de Inenscar, entre ellos están: Jonathan Martínez (8M), Noraima Gonzáles (9J), Madeleyn López (11H),Angie Herrera (11H), Carmen Vergara (11K), Yarleth Correa (11N).

Son estudiantes antiguos; Jonathan, Noraima y Carmen, practican atletismo; Madeleyn, Angie y Yarleth practican baloncesto. Han representado a la institución en las ciudades de Bucaramanga, Cali y Paipa, conquistando 45 medallas y varios trofeos.

Acerca de la realización de los juegos intercursos, piensan que es un evento bueno para la institución porque motiva a los estudiantes a escoger y practicar algún deporte y permite descubrir talentos que continúen dejando en alto el nombre de la institución en distintas competencias.

Aunque escogieron el deporte que practican por diversos motivos, todos se sienten orgullosos de ser deportistas, admiten que el profesor Freddy Navarro ha sido decisivo en esta escogencia y manifiestan estar dispuestos a estar lejos de su familia si se les presenta una oportunidad deportiva.

"Cuerpo sano, mente sana"

YERLIS GUERRERO, NORA VALLEJO. 11-J

En la entrevista concebida por la coordinadora general Ana Fawcett, comentó lo siguiente:

Le gustan los deportes, en especial el básquet y el sóftbol.

En su juventud formó parte de un equipo de sóftbol. Su deporte favorito es el básquet porque se utiliza la inteligencia y porque además hay colombianos en las grandes ligas.

La Coordinadora Generalpiensa que los juegos intercursos son muy buenos, sirven para bajar las energías a los estudiantes hiperactivos, para que tengan recreación y un buen comportamiento, porque “El deporte es vida y salud”, además permiten que los niños puedan asumir su responsabilidad.

En cuanto a la organización, ha estado tratando con algunos docentes para que las cosas salgan de la mejor manera, piensa que estos juegos han estado bien organizados, tienen la finalidad de incentivar el deporte, crear un espíritu deportivo en el estudiantado, para hacer realidad el lema “Cuerpo sano, mente sana”, de manera que los estudiantes puedan proyectarse más.

La coordinadora general recomienda:

“Buen comportamiento, amor por el juego limpio y pensar que participar es lo mejor”.

El deporte es salud

JENNIFER CASTRO, JOHANA MARTÍNEZ, LILIANA FUENTES, LORENA GARCÍA. 11 J.

Eso piensa la rectora de INENSCAR, Dra. Elba Bresneider de Sanfeliú, con respecto a la Inauguración de los Juegos Intercursos, evento que se llevó acabo el pasado viernes 28 de abril del presente año en la sede de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

La rectora asegura que el deporte es vida y es necesario practicarlo para conservar la salud y la energía, los cuales nos dan la capacidad de soportar algunas situaciones que se nos presentan en la cotidianidad.

Comentó que en los deportes en que más se destacó, fueron voleibol y básquetbol y hace diez años que no los practica. También dijo que los deportes que se están desarrollando dentro de la institución, están dentro del trabajo que deben realizar los docentes del área de educación física.

Considera muy positivo que la institución sea un centro de alumnos (as) que practiquen los deportes, no con el propósito de competir y sacar los mejores, si no con el fin de obtener un cuerpo y una mente sana.

Su apreciación acerca de la inauguración de los juegos ínter cursos fue excelente, ya que observó una maravillosa organización y disciplina por parte de los estudiantes, docentes y todas aquellas personas que aportaron un granito de arena para alcanzar el gran entusiasmo que caracterizó la ceremonia de inauguración, por este motivo agradece y felicita a todos.

La rectora comentó también que el aporte de Inenscar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, fue ceder los patios aledaños, los cuales por falta de dinero no pudieron ser utilizados por la institución y se presentó la oportunidad con los juegos centroamericanos de dejarle a Cartagena unos estadios y espacios deportivos para todas las personas de cualquier clase social que deseen practicar los deportes, evitando que estos terrenos hubiesen sido cedidos a entidades particulares que de hecho no iban a permitir que la juventud de Inenscar los utilizara; por tal razón fueron cedidos al Distrito de Cartagena para que así todos gocemos de estos buenos escenarios deportivos.

martes, 16 de mayo de 2006

Invitación para nuevos miembros

¡Hola! Te estamos invitando para que seas miembro de Aula Inenscar. Si estás interesado(a) en participar en esta ciber experiencia, puedes escribir a la dirección luzedithquevedojara@yahoo.es y te enviaremos una invitación formal. ¡Te esperamos!

viernes, 12 de mayo de 2006

Ausencia forzosa

Estuvimos ausentes por un tiempo, debido a que se dañó la conexión satelital. Agradecemos a Compartel, sus esfuerzos por restablecer la conexión. Esperamos no tener más problemas, para poder aprovechar la red al máximo.

Programa A3 "Apoyo al Aprendizaje de otras Áreas"

¡Felicidades! "Experiencia Significativa en Inenscar" En el año 2005, el área de Tecnología e Informática, inscribió este programa, en la convocatoria que realizaron el portal educativo Colombia Aprende y la Universidad Pedagógica Nacional. El pasado 5 de mayo recibimos una comunicación de la que resaltamos lo siguiente: "Como es de su conocimiento, en el marco de la alianza por la educación entre el Ministerio de Educación Nacional y Microsoft, la Universidad Pedagógica Nacional realizó el estudio "Identificación de experiencias con el uso de TIC en preescolar, básica y media en el ámbito nacional" en el cual el proyecto liderado por usted, fue estudiado, analizado y registrado en el sistema de consulta (base de datos) quedando ubicado en el grupo uno, caracterizado éste, por ser "Experiencias sólidas con claros fundamentos teóricos, pedagógicos, tecnológicos y coherencia entre ellos". Esta experiencia ha sido seleccionada en el marco del proyecto de investigación "prácticas pedagógicas mediadas por la educación en red" por desarrollar procesos que apuntan al mejoramiento de las actividades institucionales a nivel formativo y pedagógico, apoyando su uso en la red como recurso didáctico. Por tal motivo consideramos de vital importancia para los avances de la investigación profundizar en algunos aspectos específicos de su experiencia. Invitamos a todas las áreas a participar activamente.

Aula Inenscar 1

¡Hola a todos! El 31 de mayo de 2006, fecha en que cumple años Inenscar, se publicará el Boletín Nº 1 de Aula Inenscar. En él se publicarán artículos importantes e interesantes relacionados con la vida institucional. Los invitamos a que lo lean y a que participen en las próximas publicaciones. Se busca que la comunidad educativa se comunique y que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas y pertenencia institucional. Se puede acceder al boletín en el Blog "Aula Inenscar", en la dirección www.aulainenscar.blogspot.com, o adquirirlo en forma impresa. Agradecemos sus aportes.