“El fundamento pedagógico del ATLAS DE LA DIVERSIDAD es la construcción de un conocimiento significativo por parte de alumnos y profesores, basado en su entorno próximo y con el objetivo de ser proyectado a la Comunidad Internacional.
Este proyecto supone una integración total de las TIC al currículum de cada etapa. La asimilación de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje se da de forma natural y coherente, combinando aspectos tecnológicos, pedagógicos y también lúdicos.
El ATLAS hace uso de innovadoras herramientas pedagógicas como la geolocalización. Esto ayuda al docente a mantenerse actualizado y a aprender nuevas estrategias de formación. La plataforma también ofrece apoyo para generar Webquests y otras actividades o unidades didácticas.
El ATLAS se compone además de una red social. Los docentes pueden conocer e intercambiar nuevas metodologías de trabajo, beneficiarse de proyectos elaborados por el resto de participantes y trabajar colaborativamente con otros centros educativos. El profesor, gracias a las herramientas Web 2.0 que la plataforma integra, podrá dar a conocer a las familias el trabajo diario de los estudiantes. Las actividades que la escuela lleva a cabo en el ATLAS se convierten en una inmejorable carta de presentación que fomenta el trabajo grupal.
Una vez el centro se ha dado de alta en el ATLAS entra a formar parte de la comunidad y sus profesores y alumnos pueden empezar a intercambiar recursos, información, metodologías… Y también a entablar lazos de cooperación y amistad con el resto de participantes.”